- El estudio con 240 gestantes analiza cómo un programa de educación nutricional influye en la ganancia de peso durante la gestación y la recuperación postparto.
- La investigación, en marcha desde noviembre, busca evidenciar los beneficios de un asesoramiento nutricional basado en evidencia científica para mejorar la salud materno-infantil.
El Hospital Universitario de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un estudio para evaluar el impacto que tiene un programa de educación nutricional digital en el bienestar de las mujeres embarazadas y en el desarrollo de los bebés. Gracias al estudio, el servicio de Ginecología del centro torrejonero busca evidenciar los beneficios de un asesoramiento nutricional basado en la evidencia científica para mejorar la salud materno-infantil.
“Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta importantes transformaciones físicas y la nutrición juega un papel fundamental, tanto para el bienestar de la madre como para el desarrollo del bebé”, introducen desde el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Torrejón. “Con este estudio queremos evaluar el impacto de un adecuado control nutricional durante la gestación mediante un programa de educación nutricional digital, arrojando datos sobre cómo la alimentación influye en el aumento del peso de la madre, en la salud del bebé y en la recuperación postparto”, analizan.
El servicio de Ginecología del centro torrejonero ha reclutado a 240 mujeres gestantes con el objetivo de conocer cómo un seguimiento nutricional personalizado durante la gestación puede influir en la evolución del peso durante la gestación y en la recuperación tras el parto. Este seguimiento tiene como propósito fundamental mantener un aumento de peso saludable durante el embarazo, lo cual, a su vez, contribuye a reducir riesgos como la hipertensión, la diabetes gestacional y complicaciones en el parto.
Para poder evaluar todos estos efectos positivos, el estudio, que tiene una duración de dos años, contará con dos grupos de participantes: por un lado, uno de ellos mantendrá su seguimiento habitual en el Hospital Universitario de Torrejón, mientras que el otro, además, contará con acceso al servicio de nutrición digital de Nootric, la herramienta de asesoramiento nutricional personalizado, que permite realizar un seguimiento individualizado y basado en la evidencia científica. Además, la investigación analizará la relación entre la alimentación y otros factores clave, como la salud materna, el peso del bebé al nacer, la incidencia de patologías como la diabetes o la hipertensión y la adaptación metabólica durante el embarazo y tras el parto.
Los factores que se tendrán en cuenta para medir el impacto de esta intervención son el desarrollo fetal, la evolución materna y los resultados perinatales. Asimismo, también se llevarán a cabo analíticas de sangre para evaluar parámetros hepáticos, renales y lipídicos a lo largo de la gestación y hasta seis meses después del parto. Todo ello permitiría confirmar que el acompañamiento nutricional durante la gestación tiene un impacto positivo en la salud de las madres y de los bebés. En este contexto, la colaboración del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Torrejón con los servicios de nutrición digital de Nootric facilita el acceso a recomendaciones personalizadas, contribuyendo a una adecuada evolución del peso, un parto sin complicaciones y una recuperación postparto más efectiva.
“Estamos convencidos de que un asesoramiento nutricional basado en evidencia es clave para una gestación saludable, proporcionando a las madres pautas nutricionales personalizadas para que mejoren su salud y la de sus bebés”, señala Isabel Martorell, doctora en Biomedicina y responsable del equipo de Nutrición y Salud en Nootric.