PIDE
INFORMACIÓN

Pide información

    Información sobre el tratamiento de datos →

    ×
    LLÁMANOS
    PIDE TU CITA

    El Hospital público Universitario de Torrejón, acreditado por la Sociedad Española de Otorrinolaringología como hospital comprometido con la disfagia orofaríngea

    • El sello acredita a los centros hospitalarios que cuentan con un sistema de despistaje de disfagia orofaríngea y de adaptación dietética para los pacientes ingresados en sus hospitales.
    • La acreditación es concedida por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

    El Hospital Universitario de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha sido acreditado por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía y Cuello como centro hospitalario comprometido con la disfagia orofaríngea. Esta acreditación, concedida al servicio de Otorrinolaringología, ratifica que el centro torrejonero cuenta con un sistema de despistaje de disfagia orofaríngea y de adaptación dietética para los pacientes ingresados en sus hospitales.

    La disfagia orofaríngea es una patología que dificulta la capacidad de tragar y que afecta a más del 30% de los pacientes ingresados en un hospital, alcanzando cifras incluso del 60% en la Unidad de Cuidados Intensivos y del 80% en la Unidad de Ictus. Se trata de un problema que puede causar graves complicaciones como neumonía aspirativa, obstrucción de las vías respiratorias, desnutrición o deshidratación, entre otras. Los problemas derivados de la disfagia pueden dar lugar a graves complicaciones sistémicas, aumentar la morbimortalidad y provocar estancias hospitalarias más prolongadas, así como un mayor número de ingresos en centros de media y larga estancia.

    En su compromiso por velar por la seguridad del paciente, identificar el problema y mejorar su diagnóstico, tanto los otorrinolaringólogos como otros especialistas clínicos y quirúrgicos de la vía aereodigestiva superior del Hospital Universitario de Torrejón, han constituido la Unidad de Disfagia Orofaríngea. Para ello, han diseñado un sistema y circuito de cribado para pacientes hospitalizados con indicación específica de una dieta adaptativa por Disfagia Orofaríngea, en la que se identifican las texturas, se recogen los alimentos excluidos por su peligrosidad o dificultad el proceso de deglución y se detalla el valor nutricional y la carga de nutrientes.

    “Con esta acreditación, el Hospital Universitario de Torrejón mejora el diagnóstico, atención y tratamiento a los pacientes con disfagia orofaríngea, así como su calidad de vida”, introduce la doctora Lorena Sanz, jefa del servicio de Otorrinolaringología del centro torrejonero. “Haber recibido este sello por parte de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello representa un avance significativo en la medicina especializada y un paso adelante para brindar una atención más integral y efectiva”, añade.

    La acreditación de la Unidad de Disfagia Orofaríngea garantiza que los pacientes reciban una atención de calidad y personalizada, lo que no solo mejora los resultados de salud inmediatos, sino que también asegura un mejor pronóstico a largo plazo, reduciendo las complicaciones asociadas con la enfermedad.